Destacados

El mercado inmobiliario estadounidense sigue atrayendo a los inversores internacionales por su estabilidad económica, seguridad jurídica y potencial de revalorización de la propiedad. Para muchos extranjeros, comprar una propiedad en EE.UU. representa no sólo una inversión financiera, sino también una oportunidad de establecer la residencia o generar ingresos pasivos mediante alquileres a corto y largo plazo.

La diversificación de la cartera inmobiliaria es uno de los principales factores que llevan a los extranjeros a invertir en el país. El mercado ofrece opciones para diferentes perfiles de compradores, desde los que buscan casas de vacaciones en Florida hasta los inversores que adquieren propiedades en grandes centros urbanos como Nueva York y Los Ángeles para alquilarlas a largo plazo. Además, los programas de financiación y los incentivos fiscales específicos para extranjeros hacen aún más accesible la inversión.

El precio medio de las propiedades adquiridas fue US$ 780.300, 19,8% superior en comparación con el año anterior. Se trata de la cifra más alta jamás registrada por la NAR, impulsada por el aumento general de los precios inmobiliarios en Estados Unidos y el perfil de compra de los inversores internacionales, que tienden a adquirir propiedades en zonas de mayor valor.

Florida, Texas y California siguen siendo los estados más solicitados, mientras que los compradores de Canadá, China, México e India lideran las transacciones. Además, los pagos en efectivo siguen siendo la principal forma de compra entre los inversores internacionales.

Índice

Ocultar

Estados Unidos sigue siendo uno de los mercados más apetecibles para la inversión inmobiliaria mundial debido a su estabilidad económica, previsibilidad jurídica y amplio abanico de oportunidades. El país cuenta con un entorno normativo seguro para los inversores extranjeros, que garantiza la protección de los activos y la previsibilidad de las transacciones. Además, la constante revalorización de los inmuebles en diversas regiones atrae a compradores que buscan seguridad y rentabilidad a largo plazo.

Otro factor determinante es la diversidad del mercado. Desde inmuebles de lujo en Nueva York y Los Ángeles hasta propiedades asequibles en estados del sur y el Medio Oeste, hay opciones para distintos perfiles de inversor. Creciente demanda de alquiler vacacional y gran liquidez Las condiciones del mercado hacen de la inversión inmobiliaria una alternativa atractiva para quienes buscan diversificación financiera e ingresos pasivos. Además, muchos inversores extranjeros utilizan el sector inmobiliario estadounidense como parte de una estrategia de internacionalización.

Florida, en particular, destaca como el estado más solicitado por los compradores internacionales. Con su clima tropical, la ausencia de impuestos estatales sobre la renta y una infraestructura turística consolidada, el estado atrae a inversores que buscan tanto la revalorización de la propiedad como oportunidades de alquiler a corto y largo plazo. Ciudades como Miami, Orlando y Tampa encabezan la lista, lo que las convierte en destinos ideales para quienes deseen adquirir propiedades vacacionales o inversiones de alquiler vacacional.

Además, Florida alberga una gran comunidad de extranjeros, especialmente latinoamericanos y canadienses, lo que facilita el proceso de adaptación a los compradores internacionales. La conectividad aérea con diferentes partes del mundo, la diversidad de opciones de ocio y el continuo crecimiento del mercado inmobiliario local hacen del estado uno de los más fuertes para la inversión en el sector.

El mercado inmobiliario estadounidense sigue siendo una de las opciones más seguras y rentables para los inversores internacionales. La apreciación del dólar frente a otras divisas ha sido un factor positivo para quienes ya han invertido en el país, pues los inmuebles adquiridos en años anteriores se han revalorizado significativamente frente a las monedas locales de los inversores. Es más, la fortaleza del dólar hace del mercado inmobiliario estadounidense una excelente herramienta de protección de activos frente a las fluctuaciones monetarias.

Dolarización de las inversiones es una estrategia cada vez más adoptada por extranjeros que buscan diversifique sus activos y garantice una mayor previsibilidad financiera. El mercado inmobiliario estadounidense, conocido por su liquidez y revalorización a largo plazo, es uno de los mejores vehículos para esta estrategia. Además, la seguridad jurídica y la transparencia del sector refuerzan la confianza de los inversores, lo que convierte a EE.UU. en un destino consolidado para quienes desean mantener parte de su patrimonio en divisas fuertes.

Las expectativas para 2025 son aún más alentadoras. Los expertos del sector financiero prevén una posible bajada de los tipos de interés, lo que haría más accesibles los préstamos inmobiliarios a los extranjeros interesados en financiar sus compras. Como resultado, se espera que aumente la demanda de inmuebles y, en consecuencia, que el mercado vuelva a subir. Esta proyección también refuerza la idea de que éste es un excelente momento para invertir, aprovechando las condiciones previas a una posible subida de los precios.

Además, hay indicios de que el dólar podría debilitarse ligeramente frente a otras divisas a lo largo de 2025, a medida que se ajusten las políticas monetarias de la Reserva Federal. Esta posible devaluación podría abrir nuevas oportunidades para los inversores extranjeros, haciendo más asequibles las propiedades estadounidenses y aumentando la rentabilidad de la inversión a largo plazo. Con un escenario positivo por delante, el mercado inmobiliario estadounidense sigue siendo una opción inteligente para quienes buscan solidez y crecimiento patrimonial.

Los compradores internacionales pueden dividirse en dos grupos:

  • Extranjeros no residentesQuienes tengan residencia permanente fuera de EE.UU.
  • Residentes extranjerosNuevos inmigrantes o titulares de visados temporales residentes en EE.UU.

La distinción entre estos grupos es importante porque influye directamente en el tipo de compra y el método de financiación. Extranjeros residentes en EE.UU. compró US$ 22.600 millones en el sector inmobiliario, mientras que el los no residentes invirtieron 19.400 millones de US$. Mientras que los residentes tienden a buscar vivienda principal y tienen mayor acceso a la financiación bancaria, Los no residentes suelen comprar propiedades para alquilarlas durante las vacaciones o como inversión, mediante pago en efectivo.

La mayor proporción de residentes en el volumen total de compras refleja una tendencia al alza de la inmigración a EE.UU., así como el deseo de establecer la residencia permanente en el país, aprovechando las oportunidades de empleo y educación.

Entre abril de 2023 y marzo de 2024, los compradores internacionales adquirieron 54.300 propiedades existentesEsto representa un ligero descenso en comparación con el periodo anterior. Esta reducción está vinculada a los retos económicos mundiales y a la menor oferta de inmuebles disponibles.

Los compradores extranjeros se sienten atraídos por estabilidad del mercado inmobiliario estadounidensepor tasación inmobiliaria y las oportunidades de obtener ingresos pasivos con alquileres. El sur de EE.UU. sigue siendo la región más solicitada debido al clima favorable y a la oferta de propiedades para alquiler vacacional.

Los compradores internacionales desempeñan un papel importante en el mercado inmobiliario estadounidense, aportando capital extranjero y contribuyendo al dinamismo del sector. La diversidad de inversores refleja el atractivo del mercado estadounidense para distintos perfiles, desde quienes buscan seguridad financiera hasta quienes desean una segunda residencia por ocio o estudios.

Las razones que llevan a los extranjeros a invertir en propiedades en EE.UU. varían según la nacionalidad, pero algunos factores comunes son la estabilidad de la economía estadounidense, la revalorización de los inmuebles y la posibilidad de generar ingresos pasivos mediante alquileres. Es más, el ordenamiento jurídico estadounidense ofrece protección a los inversores, garantizando la seguridad en las transacciones y la transparencia en los contratos.

Los compradores internacionales de inmuebles en Estados Unidos proceden de distintos entornos, cada uno con motivaciones y comportamientos diferentes.

  • CanadáLos canadienses, que representan el 13% de las compras internacionales, se sienten atraídos por la proximidad geográfica y el clima más suave de estados como Florida. Muchos buscan casa para escapar de los duros inviernos canadienses, comprando propiedades para uso estacional o jubilación.

  • ChinaCon 11% de adquisiciones, los inversores chinos ven en EE.UU. una oportunidad de diversificación de activos y seguridad. Además, existe un gran interés por los inmuebles cercanos a instituciones educativas de renombre, con vistas a educar a sus hijos.

  • MéxicoTambién con 11%, los mexicanos se ven influidos por la proximidad cultural y geográfica. Muchos buscan propiedades para establecer una segunda residencia o inversiones que faciliten los viajes frecuentes entre ambos países.

  • IndiaCon 10% de compras, los indios muestran un interés creciente, impulsados por una clase media en expansión y la búsqueda de oportunidades educativas y profesionales en Estados Unidos.

  • ColombiaLos colombianos, que representan el 4% de las compras, buscan estabilidad económica y seguridad, y a menudo compran propiedades en estados como Florida, que cuenta con una importante comunidad latina.

Posición y tendencias de los inversores brasileños

Entre abril de 2021 y marzo de 2022, los brasileños invirtieron aproximadamente US$ 1,6 mil millones en bienes raíces estadounidenses, lo que representa 3% de las ventas internacionales y coloca a Brasil en quinto lugar entre los principales compradores extranjeros

Cifras recientes indican que entre abril de 2023 y marzo de 2024, los brasileños invirtieron aproximadamente US$ 2.100 millones en el sector inmobiliario en Estados Unidos, representando, una vez más, 3% ventas internacionales y situando a Brasil en sexto lugar entre los principales compradores extranjeros

Este interés está motivado por la búsqueda de diversificación de las inversiones, protección frente a la volatilidad de la economía nacional y oportunidades de revalorización inmobiliaria.

La tendencia indica un aumento del número de inversores brasileños en el mercado inmobiliario estadounidense. Factores como la inestabilidad económica en Brasil, la deseo de dolarizar y la búsqueda de calidad de vida han fomentado este movimiento.

Estados como Florida resultan especialmente atractivos por su clima similar y la presencia de comunidades brasileñas establecidas.

En resumen, el mercado inmobiliario estadounidense sigue atrayendo a una base diversa de inversores internacionales, cada uno con motivaciones específicas. Para los brasileños, además de los factores económicos, los aspectos culturales y la búsqueda de seguridad patrimonial desempeñan un papel crucial en la decisión de invertir en propiedades estadounidenses.

Compradores internacionales en Florida

Florida sigue siendo el estado más solicitado por los compradores extranjeros, atrayendo un flujo constante de inversores internacionales. Entre los principales países que compran propiedades en Florida se encuentran Brasil destaca junto a Canadá, Argentina, Colombia, Venezuela y Reino Unido. La fuerte presencia de brasileños en el Estado se debe a la búsqueda de diversificación patrimonial, seguridad financiera y oportunidades de inversión en el mercado de alquiler a corto y largo plazo.

A conectividad aéreala cultura de acogida y la infraestructura turística hacen de Florida un destino ideal para los inversores extranjeros. Miami y OrlandoEn concreto, concentran gran parte de las compras, sobre todo de inmuebles destinados a vacaciones y alquileres de vacaciones. Muchos compradores internacionales eligen Florida como segunda residencia o como parte de una estrategia de dolarización de la inversión, aprovechando el potencial de revalorización a largo plazo de los bienes inmuebles.

La decisión sobre dónde invertir en el mercado inmobiliario estadounidense varía según el perfil y los objetivos del comprador internacional. Algunos buscan viviendas permanentes, mientras que otros dan prioridad a las propiedades destinadas al alquiler a corto plazo o a la revalorización a largo plazo. Además, factores como el clima, los impuestos, las oportunidades laborales y la proximidad a los centros urbanos influyen directamente en la elección del estado en el que invertir.

La accesibilidad también desempeña un papel clave. Los Estados con menores cargas fiscales, buenas oportunidades de financiación y una elevada demanda de alquiler tienden a atraer a más inversores internacionales. Además, la presencia de comunidades extranjeras establecidas puede facilitar la adaptación de los nuevos propietarios y crear un entorno más favorable para la compra de propiedades.

Otro punto a tener en cuenta es la Impacto del turismo y de las tendencias migratorias internas en EE.UU.. Estados como Florida y Texas han recibido una creciente afluencia de nuevos residentes y turistas, lo que ha disparado el valor de las propiedades y el rendimiento potencial de la inversión. Las ciudades en crecimiento con infraestructuras modernas e incentivos fiscales se convierten en destinos aún más atractivos para los inversores de fuera del país.

Florida sigue siendo el estado más solicitado, seguido de Texas, California, Arizona y Georgia. Cada estado atrae a los inversores por razones diferentes:

  1. Florida - 20%

    • Florida sigue siendo el principal destino de los compradores internacionales por su clima cálido, sus hermosas playas y la exención del impuesto estatal sobre la renta. Además, la fuerte presencia de comunidades extranjeras, especialmente latinos y canadienses, hace que el estado resulte más atractivo para estos inversores.
  2. Texas – 13%
    • Texas atrae cada vez a más inversores por su creciente mercado inmobiliario y su favorable entorno empresarial. Ciudades como Houston, Dallas y Austin ofrecen buenas oportunidades de empleo e inversión, así como impuestos más bajos en comparación con otros estados.
  3. California – 11%
    • California sigue siendo un destino popular, especialmente entre los compradores chinos, por sus oportunidades educativas y su proximidad a Asia. Además, las ciudades californianas ofrecen una economía sólida y un mercado inmobiliario de alto valor, lo que las convierte en una opción para los inversores con altos ingresos.
  4. Arizona – 5%
    • Arizona ha atraído a jubilados e inversores que buscan un menor coste de la vida y un clima cálido durante todo el año. Además, ciudades como Phoenix ofrecen buenas oportunidades de alquiler a corto y largo plazo.
  5. Georgia, Nueva Jersey, Nueva York y Carolina del Norte - 4% cada uno
    • Georgia: La ciudad de Atlanta cuenta con un sólido mercado de alquiler, impulsado por el crecimiento económico y las infraestructuras de transporte.
    • Nueva JerseyLa proximidad de Nueva Jersey a Nueva York la convierte en una opción viable para los inversores que buscan propiedades más asequibles en el área metropolitana.
    • Nueva YorkEl mercado inmobiliario: Aunque el coste de la vivienda es elevado, Nueva York sigue siendo uno de los mercados más valorados del mundo, lo que atrae a compradores de lujo.
    • Carolina del NorteEl crecimiento tecnológico e industrial de la zona de Raleigh-Durham ha atraído a inversores interesados en propiedades de alquiler a largo plazo.

El perfil de los compradores internacionales varía en función de la nacionalidad, los objetivos de la compra y el tipo de financiación utilizado. Muchos extranjeros compran propiedades en EE.UU. para diversificar sus inversiones, buscando un activo en divisas fuertes con potencial de revalorización a largo plazo. Además, la compra de una propiedad en EE.UU. suele ir asociada a un interés por la vivienda, ya sea como segunda residencia o para alojar a familiares que estudian o trabajan en el país.

La mayoría de los compradores internacionales optan por propiedades en zonas urbanas y suburbanas, donde hay una mayor oferta de servicios, infraestructuras y oportunidades de alquiler. Además, crece la tendencia a comprar para alquilar, sobre todo en ciudades turísticas con un fuerte mercado de alquiler a corto plazo, como Orlando y Miami.

Otro factor relevante es la forma de pago. Mientras que los compradores residentes en EE.UU. suelen financiar una parte importante de la compra, los extranjeros no residentes suelen realizar las transacciones en efectivo. Esta estrategia garantiza un mayor poder de negociación y también permite un proceso de compra más ágil, aumentando la competitividad del inversor internacional en el mercado inmobiliario estadounidense.

Forma de pago

  • 50% pagado en efectivoen comparación con el 28% para compradores generales.
  • 68% de extranjeros no residentes pagados en efectivocontra 36% de residentes.
  • Canadienses (69%) y chinos (68%) fueron los que más compraron sin financiación.

En Brasileños siguen una tendencia similar, con una proporción significativa que opta por el pago en efectivo. Muchos inversores brasileños ven en los inmuebles estadounidenses una forma de proteger sus activos la volatilidad del real brasileño y la inestabilidad económica del país. Además, la búsqueda de calidad de vida y oportunidades de revalorización hacen del mercado inmobiliario estadounidense una opción estratégica para este público.

Uso de la propiedad

El uso de los inmuebles adquiridos por los compradores internacionales varía en función del perfil del inversor y de sus objetivos financieros. Muchos extranjeros optan por propiedades en EE.UU. como segundo hogarBuscan un lugar donde alojarse, aprovechando la estabilidad económica del país para asegurarse un lugar seguro de ocio y relax. Estados como Florida y California son populares entre este tipo de compradores, sobre todo por su agradable clima y su desarrollada infraestructura turística.

Otra proporción significativa de compradores internacionales busca propiedades para generar ingresos pasivosSe trata de una gran oportunidad para invertir en propiedades destinadas al alquiler a corto y largo plazo. El sector del alquiler vacacional ha crecido en los últimos años, impulsado por plataformas como Airbnb y la gran demanda de turistas en regiones como OrlandoLas Vegas y Miami. Las ciudades con un fuerte flujo turístico representan valiosas oportunidades para los inversores extranjeros interesados en rentabilizar económicamente sus alquileres.

Además, cada vez son más los compradores internacionales que adquieren propiedades en Estados Unidos para vivienda de larga duraciónEste perfil es más común entre los inversores de países con lazos comerciales y académicos con EE.UU., como India, China y EE. Este perfil es más común entre los inversores procedentes de países con vínculos comerciales y académicos con EE.UU., como India, China y Brasil. La posibilidad de utilizar el inmueble como vivienda principal o como alojamiento para familiares que estudian en el país también influye en la decisión de compra.

Independientemente del uso final de la propiedad, la revalorización de los activos sigue siendo una de las principales motivaciones de la inversión extranjera en el mercado inmobiliario estadounidense. El crecimiento económico sostenible de las principales ciudades estadounidenses convierte este tipo de inversión en una opción estratégica para quienes buscan solidez y seguridad financiera a largo plazo.

  • 45% han adquirido una propiedad para utilizarla como vivienda de vacaciones, alquiler o ambas cosas.

  • 32% utilizado para su vivienda principal.

  • 5% adquiridos para viviendas de estudiantes.

Este perfil refleja la diversificación de los intereses de los compradores internacionales. Mientras los inversores buscan propiedades para alquilar y revalorizar, muchos extranjeros compran viviendas en Estados Unidos como forma de asegurar una residencia estable para sus familias o hijos que estudian en el país.

El mercado inmobiliario estadounidense está en constante evolución, y surgen nuevas oportunidades a medida que los factores económicos y sociales moldean la demanda de inmuebles. Con la reducción prevista de los tipos de interés en 2025, se espera una mayor accesibilidad al crédito, lo que podría impulsar las compras por parte de extranjeros que antes tenían dificultades de financiación.

Otra tendencia importante es el crecimiento del mercado de alquiler a corto plazoEsto se debe al aumento del turismo y a la popularidad de plataformas como Airbnb. Ciudades turísticas como Orlando y Miami siguen siendo destinos de gran interés para los inversores que buscan propiedades de alquiler temporal.

Los cambios tecnológicos y medioambientales también están influyendo en el mercado. El aumento de la búsqueda de propiedades sostenibles y con certificación ecológica se está convirtiendo en un factor relevante para los compradores internacionales, especialmente los procedentes de Europa. Los inversores que presten atención a estas tendencias pueden encontrar nichos prometedores para el desarrollo inmobiliario en los próximos años.

El mercado inmobiliario estadounidense sigue siendo un destino atractivo para los extranjeros, especialmente los brasileños que buscan revalorización y rentabilidad financiera. La demanda extranjera sigue siendo sólida, impulsada por el interés en la diversificación de las inversiones y las oportunidades de vivir y trabajar en EE.UU. Para los inversores internacionales, comprender los factores económicos y las tendencias del mercado puede ser crucial para tomar decisiones asertivas y rentables.

Con un planificación estratégica y conocimientos profundos, los inversores extranjeros pueden aprovechar las oportunidades que ofrece el sector inmobiliario estadounidense de forma segura y rentable.

¿Le gusta el contenido? El informe completo de la National Association of Realtors (NAR) ofrece un análisis detallado de las tendencias del mercado inmobiliario estadounidense para los compradores internacionales.

¡Descárguelo ahora y profundice sus conocimientos!