En los últimos años, la presencia de Brasileños en EE.UU. ha crecido significativamente, impulsado por factores como la búsqueda de calidad de vida, oportunidades de inversión y el deseo de pertenecer a uno de los mercados más dinámicos del mundo. Hoy en día, se calcula que más de un millón de brasileños viven en EE.UU., generando miles de millones de dólares en gastos de consumo, propiedades, turismo y negocios.

Este movimiento no sólo fortalece a la comunidad brasileña en el exterior, sino que posiciona a Brasil como uno de los principales protagonistas entre los países que invierten y consumen en Estados Unidos. La relevancia económica de este grupo ya se puede sentir en sectores estratégicos como el mercado inmobiliario, la transferencia de fondos, la apertura de empresas y la elección de estados específicos como Florida, Nueva York y Massachusetts como nuevos hogares.

Más que cifras, esta tendencia muestra cómo los brasileños en EE.UU. están configurando el panorama económico y social, consolidando su posición como una de las comunidades extranjeras más influyentes del país.

Índice

Ocultar

El sector inmobiliario estadounidense es desde hace años uno de los favoritos de los brasileños en Estados Unidos, que buscan en este mercado tanto seguridad inmobiliaria como oportunidades para aumentar su valor. Brasil ya es Sexto país de Estados Unidos en inversión inmobiliariaHa superado a otros países emergentes y se ha consolidado como uno de los principales actores extranjeros en este segmento.

En los últimos 12 meses, los brasileños han invertido en torno a 1,5 millones de euros. US$ 2.240 millones en inmuebles, un volumen que sitúa al país por delante de los mercados tradicionales y demuestra una clara tendencia a diversificar las inversiones fuera de Brasil. O El valor medio por propiedad es de 496.000 US$Esto demuestra que el perfil del comprador brasileño se centra en viviendas de gama media y alta, especialmente en regiones estratégicas como Florida, Texas y California.

Otro hecho a destacar es el formato de adquisición: 65% de los compradores optan por la financiacióncon una entrada media de 30% del valor total. Esta práctica es diferente de la realidad en Brasil, donde la financiación suele requerir tipos más altos y plazos más cortos. En Estados Unidos, el acceso a líneas de crédito competitivas convierte la financiación en una herramienta estratégica, que permite a los inversores preservar el capital circulante para otros negocios o nuevas inversiones.

La búsqueda de ingresos pasivos es otro pilar central: 26% de brasileños en EE.UU. dicen que compran propiedades con el objetivo de generar ingresos, ya sea a través de alquileres a largo plazo o del mercado inmobiliario. alquiler a corto plazo (viviendas vacacionales). Este movimiento acompaña la expansión del turismo estadounidense, especialmente en destinos como Orlando y Miami, donde la demanda de viviendas vacacionales sigue calentándose y garantiza altos índices de ocupación.

Estas cifras revelan una transformación en el perfil del inversor brasileño: más informado, con una visión global y dispuesto a utilizar el mercado americano como plataforma para un crecimiento patrimonial sostenible. Para muchos, la propiedad inmobiliaria no es sólo un bien de consumo o una segunda residencia, sino más bien un estrategia de inversión sólida y dolarizadaTambién es capaz de generar protección frente a la volatilidad del real y, al mismo tiempo, crear oportunidades a largo plazo.

Evolución estimada del valor medio de las propiedades compradas por brasileños en EE UU (2015-2025). Fuente: The Florida Lounge, a partir de datos de mercado.

Otro dato que refuerza la importancia económica de los brasileños en Estados Unidos es el flujo de remesas entre ambos países. Brasil se encuentra entre los Los 10 principales remitentes y receptores de transferencias internacionales que implican a Estados Unidos, moviendo importantes cantidades de dinero que repercuten tanto en las familias como en las empresas.

En los últimos 12 meses, alrededor de US$ 8.100 millones fueron enviados de EE.UU. a Brasilun crecimiento de 13% en comparación con el año anterior. Estos fondos se destinan principalmente a apoyo familiar (envío de dinero a padres y familiares), inversiones en propiedades y empresas en Brasil y mantener vínculos financieros con el país de origen, como el pago de impuestos o servicios locales.

En sentido contrario, el flujo también es significativo: US$ Se enviaron 6.600 millones de Brasil a EE.UU.lo que representa un crecimiento del 5%. Este capital se utiliza principalmente para:

  • Educación: matrículas en universidades y escuelas estadounidenses, así como cursos de especialización.

  • Salud: seguro médico, tratamiento y acceso a servicios de alta complejidad.

  • Turismo y estilo de vida: los viajes internos, el consumo en centros comerciales, restaurantes y ocio, reforzando el sector servicios.

  • Construcción e inmobiliaria: la compra de viviendas para vivienda e inversión, así como la renovación y el mantenimiento de propiedades.

Casos pendientes

Este movimiento puede ilustrarse con varios ejemplos. Muchos brasileños vienen a EE.UU. para invertir en franquiciasEstán aprovechando modelos ya validados en Brasil en ámbitos como la alimentación, la belleza y los servicios. Otros apuestan por la saludTambién hay quienes han abierto clínicas de fisioterapia, estética y odontología dirigidas a la comunidad latina. En turismo, hay quienes han transformado casas de vacaciones en verdaderas operaciones de alquiler vacacional, atendiendo tanto a turistas brasileños como extranjeros de otras nacionalidades.

No mercado inmobiliarioEl impacto es aún más visible: una parte significativa de los fondos transferidos se destina a la compra de propiedades en ciudades como Orlando, Miami y Houston. Estas propiedades sirven tanto de residencia propia cómo activos de inversión para alquileres a corto y largo plazo. A dolarizar parte de los activosEstos inversores reducen su exposición a la volatilidad del real y aumentan la posibilidad de rentabilidad en uno de los mercados más sólidos del mundo.

Este intercambio constante muestra no sólo la fuertes lazos financieros y culturales entre ambos paísessino también la maduración de la comunidad brasileña como actor económico mundial. La circulación de recursos muestra cómo los brasileños están aprendiendo a equilibrar sus activos en reales y dólares, construyendo estrategias a largo plazo que aportan seguridad patrimonial y nuevas oportunidades de crecimiento.

El espíritu emprendedor acompaña a los brasileños en Estados Unidos, y Florida es el principal centro de esta expansión. Se calcula que hay más de 30.000 empresas brasileñas que operan en EE.UU., muchas de ellas concentradas en Miami, Orlando y la región circundante. Estas empresas no sólo impulsan la economía local, sino que también crean puestos de trabajo, conectan culturas y refuerzan la imagen de Brasil en el extranjero.

Los principales segmentos empresariales muestran la diversidad y adaptabilidad del empresario brasileño:

Tecnología y fintechs

  • CI&T - multinacional brasileña de tecnología e innovación digital con presencia en EE.UU. que ofrece soluciones a grandes corporaciones.

  • Mignow - especializada en la migración de software basado en inteligencia artificial, ha elegido Miami para establecer su sede estadounidense.

  • Inter&Co - una empresa brasileña de tecnología financiera que salió a bolsa en EE.UU. y tiene su centro estratégico en Miami para atender tanto a brasileños como a estadounidenses.

Servicios y asesoramiento

En Florida, es habitual encontrar contabilidad, marketing digital y asesoramiento empresarial fundadas por brasileños. Estas empresas ayudan tanto a los compatriotas recién llegados como a los estadounidenses que quieren conectar con el mercado latino. Aunque muchas son pequeñas empresas locales, juntas representan un vínculo fundamental entre la comunidad y el ecosistema empresarial estadounidense.

  • Mobiliare Inicio - especializado en decoración y diseño de interioresofrece soluciones completas para quienes desean transformar propiedades en Florida en residencias o casas de vacaciones listas para alquilar.

  • Una casa de vacaciones - opera en gestión de propiedades vacacionalesEs responsable de la reserva, el mantenimiento y la rentabilidad de las viviendas en Orlando.

Salud y estética

Varios profesionales brasileños han abierto odontología, fisioterapia, estética y bienestar en Miami y Orlando, ofreciendo un servicio bilingüe de alta calidad con un fuerte atractivo para la comunidad latina.

Textil, moda y alimentación

  • Fogo de Chão - Cadena de asadores brasileños con varias unidades en Florida, incluyendo Miami y Orlando.

  • Texas de Brasil - un desarrollo con una fuerte presencia en el segmento de los asadores premium.

  • Terra Gaucha - asador gaucho con locales en Orlando y Tampa.

  • Tazones de Açaí y Arándanos - una marca brasileña de alimentos saludables que se introdujo rápidamente en EE.UU., incluido Florida, ofreciendo tazones y batidos de acai.

  • Bauducco - una marca de comida tradicional brasileña que se ha establecido en EE.UU. para atender tanto al mercado local como a la comunidad latina.

Construcción y maquinaria

El sector de la construcción y el inmobiliario también cuenta con algunas empresas brasileñas destacadas:

  • Salón Florida - en el inversiones inmobiliariasconecta a los brasileños con oportunidades de comprar casas, tanto para vivir como para obtener ingresos pasivos.

  • Gerdau - Gigante brasileño del acero con presencia en EE.UU., incluidas operaciones en Tampa, que presta apoyo a la cadena de la construcción.

  • Además, muchos empresarios brasileños trajeron su experiencia a Florida. marmolerías, carpinterías y servicios especializadosy crear empresas que atiendan tanto a brasileños como a estadounidenses.

Además de las inversiones y el espíritu empresarial, el poder adquisitivo de los brasileños en EE.UU. es uno de los pilares que más llama la atención. Se calcula que, sólo en términos de gasto anual de los residentes, este grupo genera alrededor de 1.000 millones de euros al año. US$ 132.000 millonesUna cifra que refleja la fortaleza de una comunidad consolidada, con una renta creciente y sofisticados hábitos de consumo.

El turismo también desempeña un papel importante: los brasileños que visitan Estados Unidos gastan aproximadamente 1,5 millones de euros al año. US$ 11.000 millones al año en viajes, alojamiento, compras y entretenimiento. Esta afluencia no sólo refuerza sectores como la hostelería, el comercio minorista y los parques temáticos, sino que consolida a EE.UU. como uno de los destinos favoritos de los brasileños cuando se trata de vacaciones de ocio y en familia.

Más que cifras, el perfil de los consumidores brasileños en EE.UU. revela una búsqueda constante de estabilidad, bienestar y pertenencia. Al elegir vivir, invertir y gastar en suelo estadounidense, estos consumidores buscan calidad de vida, acceso a excelentes servicios sanitarios y educación, así como integración en comunidades multiculturales donde puedan mantener sus raíces sin renunciar a oportunidades globales.

Este comportamiento se refleja en las elecciones de los consumidores, que van desde la compra de inmuebles y automóviles hasta la preferencia por marcas que ofrecen experiencias completas. Los brasileños tienden a valorar la comodidad, el servicio diferenciado y la posibilidad de combinar tradición con innovación, características que los convierten en un público altamente estratégico para empresas e inversores.

La presencia de brasileños en EE.UU. no está distribuida uniformemente. Hay estados que concentran una parte mucho mayor de esta comunidad, formando centros de residencia, trabajo e inversión.

A Florida lidera este movimiento por un amplio margen: alrededor de 25% de los brasileños residentes en EE.UU. viven en el estadoSe sienten atraídos por el clima, las oportunidades en el sector inmobiliario y la proximidad cultural con Brasil. Miami y Orlando destacan como principales destinos, ya que ofrecen no sólo infraestructuras de vanguardia, sino también comunidades brasileñas ya estructuradas, lo que facilita la adaptación.

A continuación Massachusettscon 22% de brasileñosEsto es especialmente cierto en la zona de Boston y sus alrededores. Este estado concentra un gran número de trabajadores y familias brasileñas que se han asentado en las últimas décadas en busca de oportunidades en los sectores de servicios, sanidad y construcción.

El eje Nueva York-Nueva Jersey alberga alrededor de 15% de la comunidad brasileñaHay una fuerte presencia de inmigrantes en busca de empleo en sectores como las finanzas, el comercio, la moda y la gastronomía. Ya California (10%) e Texas (9%) también son Estados relevantes, con especial atención a la tecnología, la energía, la construcción y diversas empresas.

Otros Estados, como Georgia y ConnecticutAunque a menor escala, también albergan comunidades brasileñas que crecen año tras año.

Un dato relevante muestra la fortaleza de Florida: 78% de los brasileños que planean mudarse a EE.UU. eligen este Estado como destino preferido. El clima similar al de Brasil, la abundancia de vuelos directos, la presencia de parques temáticos y la amplia oferta inmobiliaria hacen que la región resulte especialmente atractiva tanto para familias como para inversores.

Esta concentración geográfica pone de relieve no sólo la búsqueda de oportunidades, sino también la construcción de redes de apoyo y pertenencia que refuerzan aún más la presencia de Brasil en el país.

La trayectoria de los brasileños en EE.UU. muestra mucho más que números: revela una comunidad que crece, emprende, invierte y se consolida como una de las más influyentes del país. Desde los miles de millones gastados en el mercado inmobiliario hasta las constantes remesas entre Brasil y Estados Unidos, pasando por el poder de consumo anual de US$ 132.000 millonesEl impacto brasileño en la economía estadounidense es innegable.

Florida se ha erigido en el gran epicentro de este movimiento. Ya sea para comprar una propiedad, montar un negocio, consumir o hacer turismo, el estado se ha convertido en sinónimo de oportunidades y calidad de vida para quienes desean dolarizar su patrimonio y vivir en un entorno multicultural y acogedor.

Para los inversores y las familias que miran al futuro, comprender este escenario es el primer paso. El segundo es actuar estratégicamente, eligiendo a los socios adecuados para convertir los planes en realidad.

No Salón FloridaNuestra misión es precisamente ésa: ayudar a los brasileños a invertir, vivir y prosperar en Floridacon seguridad y planificación. Hable con nuestros asesores y descubra cómo convertir este movimiento en parte de su historia.

    Rellene el formulario y empiece hoy mismo su sueño de vivir o invertir en Florida















    Este artículo se ha elaborado a partir de información consolidada sobre el mercado inmobiliario de Florida, la experiencia práctica de nuestros expertos y el apoyo de nuestras empresas asociadas.

    Fuentes adicionales:

    • CI&TInformación sobre la presencia mundial de la multinacional tecnológica brasileña, incluidas sus operaciones en Estados Unidos. CI&T - Nuestras sedes e Wikipedia.

    • Mignow: anuncio de la apertura de una sede en Miami para la expansión internacional - Refrescar Miami.

    • Inter&Co: fintech brasileña con operaciones internacionales y sede en Miami - Wikipedia.

    • Fogo de ChãoCadena de asadores brasileños presente en varias ciudades de Florida - Fogo de Chão.

    • Texas de BrasilCadena brasileña-estadounidense de asadores con fuerte presencia en EE.UU. - Texas de Brasil.

    • Terra GauchaRestaurante brasileño de carnes con locales en Orlando y Tampa - Terra Gaucha.

    • Tazones de Açaí y Arándanos: La marca brasileña de alimentos saludables se expande en Estados Unidos - Roble.

    • GerdauMultinacional siderúrgica brasileña con operaciones en EE. Gerdau Norteamérica.

    • BauduccoEmpresa brasileña de alimentación con operaciones propias en EE.UU. - Bauducco EE.UU..

    Obtener su Trinity Audio jugador listo...

    Thalita Felisardo

    Nacido en VHS, guerrero de Super Nintendo y adicto a los parques temáticos de toda la vida. ¡Locutor, publicista y explorador de Orlando por pasión! Antes era vecino de Mickey y he hecho más de 100 visitas a los parques Disney y Universal 🎢. Hoy he cambiado los castillos encantados por las montañas rocosas de Canadá, pero mi corazón sigue dividido entre las auroras boreales y los fuegos artificiales de Magic Kingdom.

    Puestos de autor

    Centro de preferencias de privacidad