Para muchos brasileños que sueñan con tener una casa en Florida o invertir en propiedades en Estados Unidos, la pregunta principal es: Cómo funcionan las hipotecas en EE.UU. para extranjeros? Comprender este proceso es fundamental para planificar su compra con seguridad y evitar sorpresas durante la negociación.

La hipoteca, denominada hipoteca es la principal forma de financiación inmobiliaria en Estados Unidos. Funciona de forma similar a un préstamo, en el que el banco o la entidad financiera concede un crédito al comprador, que luego paga cuotas mensuales con intereses. La gran diferencia es que la propia propiedad sirve como garantía del pago.

Sin embargo, para los extranjeros, las reglas tienen particularidades que hacen que el proceso sea diferente de lo que estamos acostumbrados en Brasil. Mientras que es común encontrar plazos más cortos y tasas de interés elevadas en la financiación brasileña, las hipotecas en los EE.UU. para extranjeros pueden ofrecer condiciones más favorables en términos de tasas y plazos, pero exigen un pago inicial mayor y pruebas detalladas de ingresos y fuente de fondos.

Comprender estas diferencias es esencial para cualquiera que desee invertir en el mercado inmobiliario estadounidense, ya sea para vivienda o para generar ingresos por alquiler.

Índice

Ocultar

Las hipotecas son la forma más común de financiación inmobiliaria en Estados Unidos. En inglés, el término utilizado es hipotecaSe refiere al contrato por el que una entidad financiera concede un crédito al comprador para la adquisición de un inmueble, con el propio inmueble como garantía.

En la práctica, funciona de manera sencilla: el comprador realiza un pago inicial, denominado anticipoEl resto lo financia el banco en cuotas mensuales que incluyen intereses, seguros e impuestos. Si el comprador incumple el pago, la propiedad puede ser embargada por la entidad financiera, en un proceso denominado ejecución hipotecaria.

Para los extranjeros, el proceso hipotecario es muy similar al de los residentes, pero con algunos ajustes importantes. Los bancos suelen exigir un pago inicial más elevado y pruebas detalladas de los ingresos y el origen del dinero, ya que el solicitante carece de historial crediticio estadounidense.

Es importante destacar que, a diferencia de Brasil, donde las hipotecas suelen tener plazos más cortos y tipos de interés más altos, las hipotecas en EE.UU. para extranjeros pueden ofrecer plazos largos (hasta 30 años) y tipos de interés más bajos. Esto hace que la inversión inmobiliaria en el país resulte atractiva para quienes desean diversificar su patrimonio u obtener ingresos en dólares.

Una pregunta habitual para quienes desean invertir en inmuebles es si los extranjeros pueden acceder a financiación. La respuesta es sí: las hipotecas en EE.UU. para extranjeros están disponibles y son cada vez más utilizadas por los inversores internacionales.

Existen básicamente dos perfiles de extranjeros que pueden solicitar una hipoteca:

  • Extranjeros no residentesEl caso más común para los brasileños que compran propiedades en Florida son aquellos que no viven en los EE.UU. y no tienen una visa de residencia permanente. Este es el caso más común para los brasileños que compran propiedades en Florida para las vacaciones o como una inversión de alquiler de vacaciones.

  • Residentes extranjerosEntre ellos figuran los titulares de tarjetas verdes o visados de trabajo que viven legalmente en el país. Para este grupo, los criterios suelen ser más parecidos a los que se aplican a los ciudadanos estadounidenses.

Documentos exigidos normalmente a los extranjeros no residentes

  • Pasaporte en vigor

  • Justificantes de ingresos en el país de origen (extractos bancarios, declaraciones de la renta, nóminas)

  • Prueba del origen de los fondos utilizados para el ingreso (anticipo)

  • Referencias bancarias del país de origen

¿Y si no tengo crédito en Estados Unidos?

Uno de los puntos que diferencia el análisis para los extranjeros es la cuestión de Historial crediticio estadounidense. Aunque los residentes deben presentar un puntuación de créditoLos extranjeros pueden ser evaluados de otras formas, como por ejemplo mediante extractos bancarios internacionales, inversiones financieras y justificantes de ingresos en Brasil.

En otras palabras, aunque no tengas crédito en Estados Unidos, puedes conseguir una hipoteca, siempre que cumplas los demás requisitos.

A la hora de buscar financiación, es importante entender que existen distintos tipos de hipoteca en el mercado estadounidense. Para los extranjeros, las opciones más comunes son similares a las que se ofrecen a los residentes, pero con requisitos de acceso y prueba de ingresos más estrictos.

1. Hipoteca a tipo fijo

En este modelo, el tipo de interés permanece invariable durante toda la duración del contrato, que puede ser de 15, 20 o incluso 30 años. Es la opción preferida para quienes buscan previsibilidad, ya que la cuota mensual no varía con el tiempo. Para quienes buscan estabilidad, suele ser la forma más segura de hipoteca en EE.UU. para extranjeros.

2. Hipoteca a tipo variable

En este caso, el tipo de interés inicial es más bajo, pero se ajusta periódicamente en función del mercado. Es una alternativa interesante para quienes quieran revender o amortizar la vivienda en un plazo más corto, aprovechando el interés reducido del principio.

3. Programas específicos para extranjeros

Algunos bancos e instituciones financieras ofrecen líneas de crédito dirigidas exclusivamente a compradores internacionales. Estos programas tienen en cuenta la ausencia de un historial de crédito estadounidense y pueden aceptar documentación financiera del país de origen. Por otra parte, suelen exigir anticipo entre 25% y 35%.

Entender cuál de estas modalidades se adapta mejor a su perfil es esencial para garantizar no sólo la aprobación, sino también la viabilidad de mantener la inversión a largo plazo.

Aunque los extranjeros pueden financiar inmuebles, los bancos estadounidenses aplican criterios específicos para reducir riesgos. Conocer los principales requisitos es clave para aumentar sus posibilidades de que le aprueben una hipoteca en EE.UU. para extranjeros.

1. Pago inicial mínimo

Mientras que los ciudadanos de EE.UU. pueden financiar una propiedad con un pago inicial de 3% a 5%, los extranjeros normalmente tienen que ofrecer entre 25% y 35% del valor de la propiedad. Este porcentaje más elevado actúa como una forma de seguridad para la entidad financiera.

2. Prueba de ingresos y fuente de fondos

El banco exigirá documentos que demuestren no sólo tu capacidad de pago, sino también el origen legal del dinero utilizado para el anticipo. Normalmente se piden extractos bancarios, el impuesto sobre la renta del país de origen y las nóminas.

3. Reservas financieras

Además de la tasa de entrada, muchos bancos piden a los extranjeros que demuestren que tienen De 6 a 12 meses de plazos a cuentacomo reserva. Esto garantiza que habrá recursos disponibles incluso en caso de circunstancias imprevistas.

4. Tipos de interés y plazos

Los tipos de interés para los extranjeros suelen ser un poco más altos que para los ciudadanos estadounidenses, pero siguen siendo inferiores a los de Brasil. El plazo puede ser de hasta 30 añosofreciendo condiciones de pago atractivas.

5. Historial de crédito

Los extranjeros no suelen tener puntuación de crédito en Estados Unidos. En este caso, los bancos evalúan la información financiera del país de origen, como inversiones, propiedades, ingresos y estabilidad profesional.

En resumen, el proceso es asequible, pero requiere planificación financiera. Disponer de documentación organizada y demostrar solidez financiera son puntos clave para conseguir la aprobación de una hipoteca en EE.UU. para extranjeros.

A la hora de pedir una hipoteca en EE.UU. para extranjeros, es importante tener en cuenta que, además del pago inicial y las cuotas mensuales, hay costes adicionales que forman parte del proceso. Éstos varían según el estado, el banco y el tipo de financiación, pero en general siguen un patrón.

1. Comisiones bancarias y de apertura

Incluyen los gastos administrativos cobrados por la entidad financiera para tramitar el préstamo, tales como comisión de aperturaanálisis crediticio y suscripción. Suelen oscilar entre 0,5% y 1,5% del importe financiado.

2. Seguro de hogar

Todas las hipotecas exigen que la propiedad esté asegurada contra riesgos como incendios, catástrofes naturales y robos. El importe depende de la ubicación y el tipo de propiedad, pero puede costar 1,5 millones de euros. entre US$ 800 y US$ 1.500 al año.

3. Impuesto sobre bienes inmuebles

Es uno de los costes más importantes. En EE.UU., cada condado cobra una tasa anual que varía entre el 1% y 3% del valor de la propiedad. Normalmente, el importe se diluye en las cuotas mensuales de la hipoteca.

4. Seguro Hipotecario Privado (PMI)

En algunos casos, cuando el pago inicial se considera bajo, el banco puede exigir un seguro hipotecario para reducir el riesgo de impago. Para los extranjeros, este coste no siempre es aplicable, ya que el anticipo suele ser alto, pero es importante saber que puede existir.

5. Gastos de cierre

Al cierre de la compra, también hay gastos de notaría, registro, abogado y tasación de la vivienda (tasación). Estos costes rondan 2% a 5% del valor de la propiedad.

Estos gastos forman parte de la realidad para quienes buscan una hipoteca en EE.UU. para extranjeros y deben incluirse en la planificación financiera para evitar sorpresas en el momento de la compra.

El proceso de obtención de una hipoteca en EE.UU. para extranjeros puede parecer complejo a primera vista, pero sigue un flujo bien definido. Entender cada paso te ayuda a prepararte mejor y aumenta tus posibilidades de aprobación.

1. Aprobación previa

Incluso antes de elegir una propiedad, el comprador debe solicitar un análisis preliminar al banco o al agente hipotecario (agente hipotecario). En esta fase se evalúan los documentos de ingresos, los extractos bancarios y el importe que se puede financiar. La preaprobación demuestra al vendedor que el comprador está cualificado.

2. Elegir un inmueble

Con la carta de preaprobación en la mano, es hora de buscar la propiedad que desea. Este es un paso estratégico, ya que el pago inicial y la financiación se basarán en el precio final de la propiedad.

3. Tasación de la propiedad

El banco solicita una tasación independiente para confirmar que el precio de compra se ajusta al precio de mercado. Esto garantiza que la entidad no financie un valor superior al real.

4. Análisis final y aprobación

Tras la tasación, el banco revisa toda la documentación, incluidas las pruebas de ingresos, fuente de fondos e historial financiero. Si todo es correcto, se aprueba oficialmente la hipoteca.

5. Cerrar la compra

En la fase final, el comprador y el vendedor firman los contratos, se liberan los fondos y la propiedad pasa oficialmente a nombre del nuevo propietario. En esta fase también se pagan los gastos de cierre (costes de cierre), impuestos y seguros.

Este proceso paso a paso garantiza que el proceso hipotecario estadounidense para extranjeros sea transparente y seguro, lo que permite a los inversores comprar con tranquilidad.

Optar por una hipoteca en EE.UU. para extranjeros puede ser un gran facilitador a la hora de invertir en inmuebles, pero también hay que tener en cuenta algunas particularidades.

Ventajas

  • Acceso al crédito internacionalLos extranjeros pueden financiar propiedades en Estados Unidos incluso sin residencia permanente.

  • Plazos largosEs posible obtener hipotecas de hasta 30 años, lo que reduce el valor de las cuotas y facilita la planificación financiera.

  • Tipos de interés más bajos que en BrasilAunque un poco más elevados para los extranjeros, los tipos hipotecarios en Estados Unidos siguen siendo competitivos en comparación con los de Brasil.

  • Apalancamiento de la inversiónCon una hipoteca, puede invertir en propiedades de mayor valor sin tener que inmovilizar todo su capital de golpe.

⚠️ Retos

  • Entrada elevadalos bancos exigen anticipo entre 25% y 35%, que es una cifra significativa.

  • Burocracia documentalSe exigen justificantes de ingresos, origen de fondos y reservas en cuenta, que pueden requerir una preparación previa.

  • Costes adicionalesLos impuestos y el seguro aumentan el valor mensual de la hipoteca, lo que repercute en el flujo de caja.

  • Tasas ligeramente más altas para los extranjerosEn comparación con los residentes, los tipos de interés para los extranjeros pueden ser ligeramente más altos.

A pesar de estos retos, el acceso a Hipoteca en EE.UU. para extranjeros sigue siendo una oportunidad estratégica para quienes deseen diversificar sus inversiones y generar ingresos en dólares.

Para entender mejor cómo funciona en la práctica, vamos a simular la compra de una propiedad por valor de 1,5 millones de euros. US$ 400.000 utilizar una hipoteca en EE.UU. para extranjeros.

📌 Condiciones de simulación:

  • Valor de la propiedad: US$ 400.000

  • Pago inicial: 30% → US$ 120.000

  • Importe financiado: US$ 280.000

  • Fecha límite: 30 años (360 meses)

  • Tipo de interés medio para extranjeros: 7% al año

💵 Resultado aproximado:

  • Cuota mensual (principal + intereses): acerca de US$ 1.860

  • Impuesto sobre bienes inmuebles: ~ US$ 400/mes (varía según el condado)

  • Seguro de bienes: ~ US$ 100/mes

  • Coste mensual total estimado: US$ 2.360

👉 En este escenario, el inversor necesita disponer de 120.000 US$ para el pago inicial, más unos 10.000 US$ en costes de cierre. La financiación cubre el resto, lo que permite comprar sin inmovilizar todo el capital de golpe.

🧮 Haz tu propia simulación

Para que pueda adaptar este ejemplo a su realidad, le ofrecemos un ejemplo a continuación Calculadora de hipotecas en EE.UU. para extranjeros.
En él, puede cambiar el valor de la propiedad, el porcentaje de pago inicial (anticipo), el tipo de interés y el plazo de financiación. De este modo, podrás visualizar diferentes escenarios de cuotas mensuales y planificar mejor tu inversión.

Comprender todos los pasos necesarios para contratar una hipoteca en EE.UU. para extranjeros es sólo el primer paso. En la práctica, contar con asesoramiento especializado marca la diferencia para que el proceso sea más rápido, seguro y sin sorpresas.

En The Florida Lounge, ofrecemos apoyo completo a los brasileños que deseen invertir en propiedades en Florida:

  • Asesoramiento personalizado: ayudamos a identificar el perfil del comprador y el tipo de propiedad que mejor se adapta a sus objetivos, ya sea vivienda, vacaciones o ingresos por inversión.

  • Conexión con instituciones financieras: tenemos relaciones con bancos y agentes hipotecarios que trabajan con extranjeros, facilitando el acceso a programas de financiación específicos.

  • Orientación sobre la documentación: le ayudamos a organizar todos los documentos necesarios, desde la prueba de ingresos hasta las referencias bancarias, aumentando así sus posibilidades de aprobación.

  • Apoyo durante todo el proceso de compra: desde la aprobación previa hasta el cierre (cierre), supervisamos cada paso para que el inversor esté tranquilo.

Con la experiencia y conocimiento del mercado americano de nuestro equipo, tendrás el apoyo que necesitas para conseguir tu hipoteca en EEUU para extranjeros de forma segura y transparente.

    Rellene el formulario y empiece hoy mismo su sueño de vivir o invertir en Florida















    La hipoteca para extranjeros en los EE.UU. es una excelente puerta de entrada para aquellos que deseen invertir en propiedades en el mercado americano. Incluso con requisitos específicos, como un pago inicial más alto y una prueba detallada de los ingresos, ofrece ventajas significativas en comparación con la financiación brasileña, como plazos más largos y tipos de interés más atractivos.

    Con planificación, organización documental y apoyo especializado, los extranjeros pueden hacer realidad su sueño de poseer una propiedad en Florida, ya sea para uso personal o como forma de inversión con rentabilidad en dólares.

    Si quiere saber cómo aplicar este proceso a su caso, póngase en contacto con el equipo de Salón Florida. Nuestra consultoría le acompañará en cada paso del camino, desde la elección de la propiedad hasta la aprobación de la hipoteca, conectándole con las mejores oportunidades del mercado.

    Fuentes utilizadas:

    1. Sin requisitos de historial de crédito estadounidense y precalificación internacionalHSBC: HSBC permite a los extranjeros cumplir los requisitos incluso sin tener crédito en EE.UU., utilizando informes internacionales y exigiendo 20% de entrada en hipotecas de hasta $ 2 millones de dólares. fctd.comus.hsbc.com

    2. Aceptación de ingresos internacionales, límites de financiación y condiciones flexiblesAmerica Mortgages crea programas que aprueban hasta 97% de solicitudes, aceptando informes de crédito de otros países y hasta 75% de LTV (Loan-to-Value). América Hipotecas

    3. Rango de entrada típico para extranjerosDe 15% a 50%, según el tipo de préstamo - 20-30% para propiedades residenciales y 30-50% para inversiones. Quicken Loans+6fctd.com+6América Hipotecas+6

    4. Requisito de entrada más elevado y sin historial en EE.UU.Muchos bancos exigen un pago inicial de 30-40% y no exigen un historial de crédito estadounidense, aceptando cartas de referencia internacionales. Nuevo Omni Bank

    5. Porcentajes de entrada entre 20% y 40% según el programaEl importe varía en función de los requisitos específicos de los préstamos para extranjeros. coast2coastmortgage.com

    6. Entrada típica de 20-25% para extranjerosConfirmado como norma mínima en varios programas hipotecarios. InicioAbroad Inc.

    7. Alta entrada 30-40% para inversores extranjerosOtra referencia importante sobre el porcentaje requerido para este perfil. qkapital.com

    8. Definición de hipoteca para extranjeros: Normalmente se requiere una entrada mínima de 20%, que puede incluir documentos del país de origen. InicioAbroad Inc.+8Wikipedia+8getwaltz.com+8


    Thalita Felisardo

    Nacido en VHS, guerrero de Super Nintendo y adicto a los parques temáticos de toda la vida. ¡Locutor, publicista y explorador de Orlando por pasión! Antes era vecino de Mickey y he hecho más de 100 visitas a los parques Disney y Universal 🎢. Hoy he cambiado los castillos encantados por las montañas rocosas de Canadá, pero mi corazón sigue dividido entre las auroras boreales y los fuegos artificiales de Magic Kingdom.

    Puestos de autor

    Centro de preferencias de privacidad