El mercado inmobiliario de los condados de Florida es entre las más prometedoras de Estados Unidos para 2025. Según un reciente estudio de Realtor.com, regiones como Miami, Orlando y Jacksonville destacan tanto por su volumen de ventas como por la revalorización de sus propiedades. Estos datos refuerzan la tendencia de crecimiento en varias zonas del estado, poniendo a los condados de Florida en el punto de mira de compradores, inversores y profesionales inmobiliarios.
Orlando - FL

Índice
OcultarCon la estabilización gradual de los tipos de interés y una ligera ralentización de los precios inmobiliarios en algunas regiones del país, el mercado inmobiliario estadounidense empieza a mostrar signos consistentes de recuperación de aquí a 2025. Según datos de Realtor.com, las previsiones para el próximo año indican un crecimiento más significativo en las regiones del sur y el oeste del país, donde el coste de la vida sigue siendo más asequible que en las grandes metrópolis de la costa este y California.
La encuesta mostró que los diez mercados más prometedores para 2025 están situadas en estas dos grandes regiones geográficas. Colorado Springs, en Colorado, se situó a la cabeza, seguida de cerca por Sur de Floridadonde mercado inmobiliario en los condados de Floridaen zonas como Miami y Orlando, muestra signos de fuerte expansión tanto por el número de ventas como por el aumento de los precios.
Entre los factores que explican este crecimiento se encuentran la mayor disponibilidad de propiedades, el avance de las opciones de trabajo a distancia e híbridas, el flujo de migración interna de residentes de estados más caros y, en algunos casos, una recuperación más rápida de los impactos económicos de la pandemia. El Sur, en particular, se ha convertido en un imán para familias jóvenes, inversores e inmigrantes, lo que está impulsando directamente el auge inmobiliario.
La plataforma Realtor.com ha publicado su proyección anual de los mercados inmobiliarios más prometedores de Estados Unidos, y el informe de 2025 revela una tendencia clara: los 10 principales mercados se concentran en el sur y el oeste del país. La evaluación de estos mercados se basó en dos indicadores principales: el crecimiento previsto del volumen de ventas de viviendas existentes y el aumento del precio medio de la vivienda.
Consulte a continuación la clasificación completa con las respectivas proyecciones:
Posición | Región metropolitana | Crecimiento de las ventas (1T3) | Crecimiento de los precios (1TP3Q) |
---|---|---|---|
1 | Colorado Springs, CO | 27,1% | 12,7% |
2 | Miami-Fort Lauderdale-Pompano Beach, FL | 24,0% | 9,0% |
3 | Virginia Beach-Norfolk-Newport News, VA-NC | 23,4% | 6,6% |
4 | El Paso, TX | 19,3% | 8,4% |
5 | Richmond, VA | 21,6% | 6,1% |
6 | Orlando-Kissimmee-Sanford, FL | 15,2% | 12,1% |
7 | McAllen-Edinburg-Mission, TX | 19,8% | 7,0% |
8 | Phoenix-Mesa-Chandler, AZ | 12,2% | 13,2% |
9 | Atlanta-Sandy Springs-Alpharetta, GA | 15,1% | 10,2% |
10 | Greensboro-High Point, NC | 17,3% | 7,7% |
Destaca especialmente el mercado inmobiliario en los condados de Floridaque sitúa dos de sus principales regiones, Miami y Orlando, entre las seis más cálidas del país. Esto confirma el continuo atractivo de Florida tanto para residentes como para inversores, incluso en un contexto de costes de la vivienda superiores a la media nacional en zonas como Miami.
Los analistas de Realtor.com explican que estos mercados se han visto impulsados por una combinación de factores:
-
Gran demanda de vivienda asequible en regiones con un coste de la vida moderado;
-
Población crecienteespecialmente en las ciudades donde hay más inmigrantes o familias con niños;
-
Disponibilidad de la propiedad para la venta y la construcción;
-
Adopción del modelo a distancia o híbridoEsto permite la movilidad y favorece a las ciudades situadas fuera de los grandes centros tradicionales.
Estos datos refuerzan la importancia de seguir de cerca el mercado inmobiliario en los condados de Florida, que siguen siendo protagonistas en este nuevo ciclo de revalorización.
Entre los 10 mercados inmobiliarios más prometedores de Estados Unidos para 2025, destacan dos que representan el mercado inmobiliario más dinámico de los condados de Florida: Miami-Fort Lauderdale-Pompano Beach, en segundo lugar en la clasificación nacional, y Orlando-Kissimmee-Sanforden sexto lugar.
Miami-Fort Lauderdale-Pompano Beach (#2)
Se espera que el área metropolitana de Miami registre un 24% crecimiento del volumen de ventas de inmuebles existentes en comparación con 2024, acompañado de un 9% aumento del precio medio de la vivienda. Aunque Miami figura entre los mercados menos asequibles, con unos costes de la vivienda que comprometen el 42,1% de los ingresos medios, su atractivo internacional, la elevada concentración de residentes extranjeros y el gran número de propiedades pagadas siguen atrayendo a los compradores, especialmente a los inversores y a quienes buscan una segunda vivienda.
La expectativa es que, incluso con precios medios 10,5% superiores a los del periodo prepandémico (2017-2019), la región vuelva a acercarse a los niveles históricos de transacciones, lo que indica una fuerte resistencia y una revalorización continuada.
Orlando-Kissimmee-Sanford (#6)
La región de Orlando, por su parte, presenta cifras aún más impresionantes en términos de revalorización: mientras que se espera que el volumen de ventas crezca un 15,2% en 2025, los precios medios de los inmuebles podrían aumentar 12.1% en el añoSe trata de uno de los mayores incrementos porcentuales entre los 10 mercados de la lista. Si se comparan con el periodo anterior a la pandemia, los precios actuales en Orlando son un 82,6% superiores, lo que demuestra un notable auge inmobiliario en los últimos años.
Además, la presencia de familias jóvenes, la migración de trabajadores en busca de una mejor relación calidad-precio y la creciente oferta de modelos de trabajo híbridos o a distancia han impulsado la demanda. Orlando también destaca por su mayor proporción de hogares con niños, lo que tiende a calentar el segmento de la vivienda familiar.
Estas cifras consolidan la posición de Florida como uno de los estados más atractivos del país para 2025También refuerzan la importancia estratégica de vigilar el mercado inmobiliario en los condados de Florida, especialmente en zonas como Miami y Orlando, que siguen liderando los indicadores nacionales de crecimiento.
Sanford - FL
Además de Miami y Orlando, el mercado inmobiliario de los condados de Florida cuenta con otras regiones con un rendimiento prometedor para 2025. Los datos del ranking de Realtor.com sitúan a otras cinco áreas metropolitanas de Florida entre las 25 primeras del país, todas ellas con un crecimiento significativo tanto en el número de ventas como en la revalorización de las propiedades.
Vea lo más destacado:
Posición | Región metropolitana | Crecimiento de las ventas (1T3) | Crecimiento de los precios (1TP3Q) |
---|---|---|---|
16 | Jacksonville | 13,5% | 9,8% |
17 | Cape Coral-Fort Myers | 13,2% | 9,6% |
21 | Lakeland-Winter Haven | 10,6% | 10,3% |
22 | Tampa-San Petersburgo-Clearwater | 9,1% | 11,8% |
33 | Deltona-Daytona Beach-Ormond Beach | 7,2% | 11,5% |
64 | Puerto Norte-Sarasota-Bradenton | 3,2% | 10,4% |
75 | Palm Bay-Melbourne-Titusville | 0,8% | 9,6% |
¿Qué revelan estas cifras?
-
Jacksonville e Cabo Coral mantener una combinación equilibrada de revalorización y aumento de las ventas, impulsada por el crecimiento demográfico y la expansión urbana.
-
Lakeland-Winter Haven se ha ido consolidando como una opción estratégica entre Orlando y Tampa, ofreciendo propiedades más asequibles con un buen potencial de revalorización.
-
Tampa-St. Pete tiene uno de los mayores aumentos porcentuales de precios entre los mercados analizados, lo que refleja la creciente demanda de propiedades en la región de la costa oeste.
-
Deltona-Daytona Beach e Puerto Norte-Sarasota siguen siendo atractivas, sobre todo para jubilados e inversores, gracias al estilo de vida costero y al clima estable.
Incluso las regiones con menor crecimiento porcentual de las ventas, como Palm Bay-Melbourne-TitusvilleAdemás, prevén un sólido aumento del valor de los inmuebles, lo que refuerza la resistencia y el atractivo del mercado inmobiliario en todo el Estado.
Estas proyecciones demuestran que el mercado inmobiliario de los condados de Florida va mucho más allá de Miami y Orlando. La diversidad de regiones en crecimiento ofrece oportunidades tanto a quienes buscan vivienda como a los inversores atentos al potencial de revalorización a medio y largo plazo.
Lakeland - FL

El comportamiento superior a la media del mercado inmobiliario en los condados de Florida en 2025 no es casualidad. Varios factores estructurales han venido impulsando el crecimiento en las principales regiones del estado, consolidando a Florida como una de las potencias inmobiliarias más estables y dinámicas de Estados Unidos.
Recuperación económica acelerada tras la pandemia
Mientras que muchos estados se enfrentaron a una prolongada recesión tras los efectos del COVID-19, Florida ha experimentado una recuperación más rápida, gracias a una combinación de políticas menos restrictivas, incentivos para el turismo y una mayor actividad comercial. Esta pronta recuperación ha contribuido a mantener activo el sector de la construcción y a atraer a nuevos residentes en busca de estabilidad y oportunidades.
Inmigración y elevada presencia de población extranjera
Florida sigue siendo uno de los destinos favoritos de los inmigrantes de todo el mundo, especialmente de Latinoamérica, el Caribe y Europa. Regiones como Miami, Orlando y Tampa concentran comunidades extranjeras bien establecidas, lo que genera una demanda constante de viviendas y propiedades de inversión y alquiler a corto plazo. Este carácter internacional contribuye a la liquidez y revalorización de los inmuebles en diversas zonas.
Trabajo a distancia y búsqueda de calidad de vida
Con la consolidación del modelo híbrido y a distancia, muchas familias y profesionales autónomos han emigrado de los caros centros urbanos a regiones más rentables. Florida ofrece exactamente este equilibrio: infraestructuras urbanas, clima favorable, buena conectividad digital e instalaciones de ocio, todo ello a precios más asequibles que grandes metrópolis como Nueva York o Los Ángeles. Esto ha aumentado el interés por el mercado inmobiliario en los condados de Florida, especialmente en las zonas suburbanas y las ciudades de tamaño medio.
Perfil familiar y elevado número de propietarios
El estudio de Realtor.com identificó que los mercados con mayor crecimiento son aquellos con alta proporción de familias con niños y un alto índice de propiedades totalmente desembolsadas. En Florida, muchos propietarios ya no disponen de financiación activa, lo que refuerza la economía local y fomenta la reinversión. Además, ciudades como Orlando, Lakeland y Cape Coral atraen a familias jóvenes que buscan estabilidad y oportunidades para crecer.
Estos factores ayudan a explicar por qué el mercado inmobiliario de los condados de Florida sigue siendo tan resistente, incluso ante incertidumbres macroeconómicas o cambios en los tipos de interés. El escenario para 2025 apunta a un entorno aún más favorable para quienes deseen comprar, vender o invertir en el estado.
A pesar de la evolución positiva y el crecimiento previsto, el mercado inmobiliario de los condados de Florida también presenta grandes retos, especialmente en lo que respecta a la accesibilidad y el coste de la vida en determinadas regiones. El mayor ejemplo es Miami, que encabeza los índices de revalorización, pero también los de asequibilidad.
Miami: rápido crecimiento, pero altos costes
Según el informe de Realtor.com, Miami es el menos asequible de los 10 principales mercados de EE.UU. para 2025. Los gastos de vivienda consumen, por término medio, 42,1% de la renta familiarEsta cifra está muy por encima de lo que se considera saludable desde el punto de vista financiero. Además, el coste de la vida en la región es 11,5% por encima de la media nacional.
Este desequilibrio entre la renta y el precio de la vivienda puede limitar el acceso de los residentes locales a la propiedad de la vivienda, empujando parte de la demanda hacia el alquiler o hacia ciudades vecinas más asequibles, lo que a su vez ejerce presión sobre estos mercados satélites.
Otras ciudades de Florida ofrecen más equilibrio
En cambio, regiones como Lakeland, Cape Coral y Palm Bay todavía mantienen un relación más equilibrada entre renta media y valor inmobiliarioEsto atrae tanto a compradores primerizos como a jubilados e inversores en busca de propiedades con potencial para revalorizarse sin la carga de un alto coste de la vida.
Esta variación interna muestra cuánto mercado inmobiliario en los condados de Florida es diversa: mientras que algunas zonas ya han alcanzado la madurez y precios elevados, otras aún ofrecen oportunidades reales de entrada, con sólidas previsiones de revalorización.
Comparación con otras regiones de la clasificación
Aunque Florida destaca por su dinamismo, otros mercados que figuran entre los 10 más prometedores para 2025, como McAllen, Texaspor ejemplo, ofrecen mayor accesibilidad. En McAllen, el coste de la vida es del unos 13% por debajo de la media nacionallo que la convierte en la más económica de la lista.
Este contraste refuerza un punto esencial: la decisión de comprar o invertir debe tener en cuenta no sólo el potencial de revalorización, sino también el contexto local, la renta media, las infraestructuras, la calidad de vida y la viabilidad de la financiación.
Por lo tanto, aunque el mercado inmobiliario de los condados de Florida ofrece muchas oportunidades, es esencial hacer un análisis cuidadoso de cada región. Para algunos perfiles, ciudades emergentes como Tampa, Jacksonville y Lakeland pueden ofrecer más rentabilidad y estabilidad que mercados saturados como Miami.
Con la proyección de un crecimiento constante y la diversidad de mercados en alza, el mercado inmobiliario de los condados de Florida presenta un abanico de oportunidades para distintos perfiles de compradores, desde familias en busca de vivienda en propiedad hasta inversores en busca de rentabilidad y liquidez.
Las expectativas de revalorización siguen siendo altas
Según datos de Realtor.com, se espera que los principales condados de Florida registren valoración media entre 9% y 12% a lo largo de 2025, destacando Orlando y Tampa. Incluso ciudades fuera del top 10 nacional, como Deltona y Lakeland, proyectan sólidos aumentos en los precios de la propiedad, lo que indica una tendencia de crecimiento amplio y sostenido.
Además, también se espera que crezca considerablemente el volumen de ventas. En regiones como Miami y Jacksonville, se espera un salto de más de 20% en las transacciones, lo que refuerza el atractivo de la liquidez en estos mercados, un factor esencial para quienes buscan rentabilidad a corto o medio plazo.
Opciones para quienes buscan asequibilidad y liquidez
No todos los inversores necesitan empezar en Miami u Orlando. Ciudades como Cape Coral-Fort Myers, Palm Bay, North Port-Sarasota y Lakeland ofrecen propiedades con precio medio más asequible y con importante potencial de valorización. Estas regiones también suelen tener menores tasas de vacantes en el mercado del alquiler, que favorece las estrategias de ingresos pasivos (como los alquileres a largo plazo o a corto plazo a través de plataformas como Airbnb).
Además, la combinación de unas infraestructuras urbanas en expansión, un clima atractivo y la proximidad a los grandes centros convierten a estos mercados "secundarios" en grandes apuestas para los inversores más estratégicos.
Consideraciones para los extranjeros que deseen invertir en Florida
Para los inversores internacionales, especialmente latinoamericanos y europeos, el mercado inmobiliario de los condados de Florida sigue siendo una de las puertas de entrada más seguras para invertir en Estados Unidos. Esto se debe a:
-
Estabilidad jurídica y la protección de la propiedad privada;
-
Facilidad de financiación para extranjerosincluso sin estatuto de residente;
-
Demanda constante de alquileres vacacionalesespecialmente en zonas turísticas como Orlando y la costa oeste (Tampa, Sarasota, Fort Myers);
-
Presencia de corredores y gestores especializados en atender a inversores del extranjero.
Aunque regiones como Miami presentan retos en términos de accesibilidad, el prestigio internacional de la ciudad, su fuerte revalorización y su liquidez garantizada la convierten en un destino popular para los inversores extranjeros.
En resumen, el mercado inmobiliario de los condados de Florida destaca no sólo por su crecimiento previsto, sino también por su variedad de oportunidades adaptables a diferentes objetivos, presupuestos y perfiles de riesgo. Ya sea para vivir, invertir o diversificar el patrimonio, 2025 promete ser un año especialmente favorable para quienes decidan apostar por Florida.

Si se observan los datos previstos para 2025, queda claro por qué el mercado inmobiliario de los condados de Florida sigue siendo uno de los destinos más sólidos y resistentes de Estados Unidos. Ya sea por el crecimiento de las ventas, la revalorización de la propiedad o la diversificación regional, Florida ofrece una combinación difícil de encontrar en otros estados: solidez económica, atractivo turístico, clima agradable, oportunidades de empleo y una sólida base de compradores locales e internacionales.
El estado no depende de una sola ciudad para mantener su relevancia en el sector. Miami, Orlando, Tampa, Jacksonville, Lakeland y otras regiones siguen expandiéndose, cada una con su propio perfil de público y tipo de inversor. Este dinamismo regional es lo que hace que Florida sea especialmente atractiva: hay sitio tanto para los que buscan propiedades de gama alta como para los que buscan accesibilidad y potencial de crecimiento.
¿Qué podemos esperar en el segundo semestre de 2025?
Con la previsión de una estabilización gradual de los tipos de interés y una recuperación económica más amplia en Estados Unidos, el segundo semestre de 2025 podría consolidar el crecimiento observado hasta ahora. Para los compradores atentos, será un periodo estratégico para cerrar operaciones con buenas condiciones de financiación, sobre todo en mercados que aún no han alcanzado su pico de revalorización.
Además, el avance de la migración interna y el continuo interés de los extranjeros indican que es probable que la demanda de propiedades residenciales y de inversión siga siendo fuerte. Por lo tanto, estar bien asesorado será esencial para identificar buenas oportunidades, evitar escollos legales y garantizar la seguridad en todas las fases de la compra.
Hable con un experto y empiece a planificar su inversión
Si está pensando en comprar o invertir en una propiedad en Florida, el equipo de Salón Florida está lista para ayudarlo. Somos especialistas en atender a brasileños y extranjeros que quieren aprovechar las oportunidades únicas del mercado americano con tranquilidad, estrategia y seguridad.
Fuentes utilizadas y recomendadas:
-
Realtor.com - Previsión de vivienda para 2025: estos 10 mercados serán los más calientes de Estados Unidos el próximo año
Daytona Beach News-Journal - Estos lugares de Florida figuran en la lista Realtor de los 10 mejores mercados inmobiliarios para 2025 -
Oficina del Censo de EE.UU. - Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense: Tendencias demográficas en Florida
-
Salón Florida - Consejos inmobiliarios para brasileños en Florida
Thalita Felisardo
Nacido en VHS, guerrero de Super Nintendo y adicto a los parques temáticos de toda la vida. ¡Locutor, publicista y explorador de Orlando por pasión! Antes era vecino de Mickey y he hecho más de 100 visitas a los parques Disney y Universal 🎢. Hoy he cambiado los castillos encantados por las montañas rocosas de Canadá, pero mi corazón sigue dividido entre las auroras boreales y los fuegos artificiales de Magic Kingdom.