¡Sí! 🙌🏽 ¡Se acerca el momento! A medida que se intensifican las señales de un recorte de los tipos de interés, crecen las expectativas de un nuevo ciclo de crecimiento y oportunidades para sectores clave como el turismo y el mercado inmobiliario en Florida. Más información sobre los tipos de interés en EE.UU. y el mercado inmobiliario en Florida.

Los tipos de interés en Estados Unidos han vuelto a ser el centro de atención tras las incisivas declaraciones del presidente norteamericano, pidiendo directamente a la Reserva Federal un recorte inmediato. Para los inversores extranjeros que siguen de cerca el mercado inmobiliario en Florida, esta medida podría señalar una nueva fase de oportunidades. Ahora más que nunca, es importante comprender cómo el Los tipos de interés estadounidenses y el mercado inmobiliario en Florida están interconectados, y cómo esta relación puede influir en sus decisiones de inversión.

En este artículo, explicamos lo que está en juego, comparamos los tipos de interés estadounidenses con los de otros países y analizamos las repercusiones prácticas para quienes inviertan en casas, pisos y propiedades de alquiler vacacional en la región.

Jerome Powell, Presidente de la Reserva Federal

En un reciente discurso, el presidente de Estados Unidos criticó abiertamente a la Reserva Federal por mantener altos los tipos de interés incluso cuando la inflación está bajo control.

Incluso envió una nota directa al presidente de la Fed, Jerome Powell, diciendo:

"Jerome, llegas, como siempre, tarde. Le has costado una fortuna a EE.UU. y sigues haciéndolo. Deberías bajar los tipos significativamente".

El argumento central es que la economía estadounidense sigue calentándose, la inflación baja y los elevados tipos de interés penalizan a consumidores e inversores.

El Presidente también presentó un gráfico que muestra el tipo de interés básico en varios países. Véase a continuación una comparación simplificada:

País Tipo de interés (1TP3Q)
Suiza 1.50
Japón -0.10
Canadá 4.75
Reino Unido 5.25
Estados Unidos 5.50
Tailandia 2.50
China 3.45

Esta diferencia hace que el crédito sea más caro en Estados Unidos, lo que afecta a todo, desde los préstamos estudiantiles a las hipotecas.

Abajo, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sostiene una nota manuscrita de Trump a Powell durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 30 de junio de 2025.

Préstamos inmobiliarios con cuotas más caras: Con tipos altos, la financiación se encarece, lo que aumenta considerablemente el valor de las cuotas mensuales. Esto puede desanimar a los compradores que dependen del crédito, especialmente a los inversores que buscan rentabilidad a corto y medio plazo.

Reducción del poder adquisitivo de estadounidenses y extranjeros: Con tipos de interés más altos, disminuye la cantidad de propiedades que un comprador puede financiar con los mismos ingresos. Un inversor que podía permitirse una casa de 500.000 US$ empieza a buscar una de 400.000 US$, por ejemplo, lo que reduce la demanda de propiedades de mayor valor añadido.

Aumento del stock de viviendas varadas: Un crédito caro reduce la velocidad de las ventas, lo que provoca una acumulación de existencias en el mercado. Con más opciones inactivas, los propietarios pueden verse obligados a reducir los precios u ofrecer incentivos para vender.

Menor revalorización de la propiedad: En un mercado menos caldeado, el ritmo de revalorización tiende a ralentizarse. El rendimiento del capital invertido tarda más, lo que exige mayor paciencia y estrategia por parte de los inversores.

Por otro lado, si la Fed cede a la presión y empieza a recortar a finales de este año, el paisaje cambia:

Tipos hipotecarios más bajos (hoy por encima de 7% de media): A medida que bajan los tipos básicos, los bancos tienden a seguir su ejemplo, reduciendo los tipos de interés hipotecarios. Esto hace más atractiva la financiación y anima a los nuevos compradores.

Mayor liquidez del mercado: Unos tipos de interés más bajos aumentan la circulación de dinero y la disponibilidad de crédito, lo que facilita las transacciones, acelera las ventas y dinamiza el sector.

Valorización de los activos existentes: A medida que repunte la demanda, los precios de la vivienda podrían volver a subir, lo que beneficiaría a quienes ya poseen una propiedad. Esto también favorece la reventa y una mayor rentabilidad de la inversión.

Oportunidad de comprar antes de la carrera: Los inversores atentos pueden posicionarse antes de que se materialice la caída prevista de los tipos de interés, adquiriendo propiedades en condiciones más ventajosas y beneficiándose de la revalorización futura.

Considere la posibilidad de US$ 400 mil para una propiedad en Orlando:

  • Con un interés de 7,25% al año (actual), la cuota es de aprox. US$ 2.728/mes;
  • Si baja a 5,50% al año, el mismo tramo baja a US$ 2,271/mes.

En otras palabras: un ahorro de US$ 457 al mesque representa más de US$ 5.400 al año.

Para quienes deseen invertir en propiedades de alquiler vacacional, esta reducción de costes puede mejorar significativamente el flujo de caja.

La Reserva Federal tiene reuniones programadas a lo largo del segundo semestre de 2025. Si continúa el discurso de desaceleración de la inflación, es muy probable que se produzca un recorte de los tipos básicos.

Para los inversores extranjeros, esto significa:

El momento adecuado para evaluar las oportunidades antes de que se valoren: Si la Fed anuncia la primera bajada de tipos, es probable que se adelante la expectativa de revalorización, lo que impulsará los precios. Evaluar y negociar antes de que se produzca ese movimiento puede garantizar propiedades con precios más atractivos y márgenes de beneficio más amplios en el futuro.

Posible aumento de la competencia por las viviendas financiadas: En cuanto se confirmen los recortes, muchos compradores que habían estado esperando entre bastidores podrían volver al mercado de forma agresiva. Esto es válido tanto para estadounidenses como para extranjeros, especialmente en regiones como Orlando y Miami, donde el atractivo turístico es fuerte.

La necesidad de actuar con rapidez y planificación: Un escenario de tipos de interés a la baja exige decisiones ágiles. Contar con una preaprobación de crédito, un asesor local de confianza y una estrategia clara puede ser la diferencia entre asegurarse una buena operación o perder una oportunidad muy disputada.

Aún no ha habido respuesta oficial de la Reserva Federal a las exigencias del presidente, pero la presión política ha reavivado el debate sobre el ritmo de la política monetaria estadounidense.

Si sigue Los tipos de interés estadounidenses y el mercado inmobiliario en FloridaEste es el momento ideal para hacerlo:

  • Revise su planificación de adquisición o venta;
  • Simular escenarios de financiación;
  • Prepárese para los movimientos del mercado.

Aquí en Salón FloridaSeguimos de cerca todos los factores económicos que afectan a sus inversiones.

Póngase en contacto con uno de nuestros especialistas en inversiones inmobiliarias en Florida y descubra las oportunidades disponibles para su perfil. Estamos listos para ayudarle a tomar decisiones estratégicas con confianza e información de calidad.

CHATEAR CON UN EXPERTO POR WHATSAPP

Fuentes utilizadas y recomendadas: