Vivir en Estados Unidos: 7 consejos para prepararse

Mudarse a Estados Unidos: 7 consejos para empezar

SegĂșn el Ministerio de Asuntos Exteriores brasileño, cerca de 1,4 millones de brasileños viven actualmente en Estados Unidos. El paĂ­s es uno de los principales destinos de los brasileños que deciden trasladarse al extranjero. Alrededor del 40% de todos los ciudadanos que salen de Brasil tienen una direcciĂłn estadounidense como nueva residencia. Si estĂĄ interesado en formar parte de esta estadĂ­stica y trasladarse con su familia a EE.UU., lea a continuaciĂłn el consejos para quienes quieran vivir en Estados Unidos.

1. comprender la lengua y la legislaciĂłn

El consejo es sencillo, pero fundamental. Lo primero en lo que tienes que invertir para trasladarte a Estados Unidos es en aprender inglés. La fluidez llega con el tiempo en la vida cotidiana del país. Pero es importante tener unos conocimientos mínimos para poder relacionarse con los que nacieron allí.

AdemĂĄs, tiene que conocer la legislaciĂłn vigente en la regiĂłn en la que pretende fijar su residencia. Estados Unidos tiene una divisiĂłn diferente a la de Brasil, los estados funcionan de forma autĂłnoma. Por este motivo la legislaciĂłn puede cambiar drĂĄsticamente de una regiĂłn a otra. Si tiene intenciĂłn de vivir en Estados Unidos, es legal que conozca parte de la historia, las leyes y el funcionamiento de su ciudad.

2. Busque los mejores barrios para vivir

El lugar donde pretende residir es un paso muy importante a la hora de tomar una decisión sobre vivir en Estados Unidos. Ya que la elección influye en el coste de la vida, el tipo de vivienda e incluso la escuela y las oportunidades de los hijos. Los niños deben asistir a centros situados en su propio barrio o región. Por tanto, si tienes hijos en edad escolar, debes investigar los colegios de tu barrio y su clasificación. Si quiere saber mås al respecto, puede leer el texto: La escuela en Estados Unidos: aprenda cómo funciona el sistema.

En The Florida Lounge los agentes de relaciones son capaces de contribuir a este momento para ayudar a entender todos los aspectos de la vida en los EE.UU. y orientar la toma de decisiones con respecto a la mudanza.

Contacte con nosotros

3. Saber cómo sacarse el carné de conducir

Como todas las cuestiones de documentaciĂłn en EE.UU, es bastante sencillo obtener el permiso de conducir en el paĂ­s. La legislaciĂłn cambia de un estado a otro, pero bĂĄsicamente lo que se exige a alguien que se ha trasladado al paĂ­s y que ya tiene permiso de conducir en el paĂ­s de origen son:

  • Llevar al menos 30 dĂ­as en el paĂ­s.
  • Presente su pasaporte y el documento que le sellaron al entrar en el paĂ­s (I-94).
  • Prueba de residencia.
  • Por Ășltimo, su permiso de conducir tendrĂĄ la misma validez que su permiso de residencia.

Para aquellos que quieran obtener su primer permiso de conducir en Estados Unidos, es una buena idea buscar en Internet qué documentos se necesitan y las particularidades del estado en el que se expide el permiso de conducir. El proceso se resume en una prueba de derecho, una prueba de visión y una prueba de conducción. Vea a continuación en qué consiste cada paso de este proceso:

  • Para el examen de legislaciĂłn sĂłlo tienes que estudiar en casa y corregir la evaluaciĂłn, no se requieren clases teĂłricas. El material de estudio estĂĄ disponible gratuitamente en Internet. Tras pagar la tasa, realizar y aprobar el examen, comienza la segunda parte.
  • La prueba de visiĂłn se utiliza para evaluar si necesita o no llevar gafas mientras conduce. DespuĂ©s de la prueba recibirĂĄ un permiso provisional para conducir vehĂ­culos en presencia de adultos mayores de 21 años. De este modo, los jĂłvenes pueden aprender la prĂĄctica de la conducciĂłn de sus propios padres.
  • El examen de conducir es muy sencillo. DespuĂ©s de practicar con la ayuda de un conductor, todo lo que tienes que hacer es reservar el examen, el coche en el que se realizarĂĄ la evaluaciĂłn es responsabilidad del posible conductor.

4. Invertir en un plan de salud

También es importante planificar económicamente la contratación de un buen plan de salud para todo el grupo familiar. Como la estancia es permanente, este es el la mejor manera de garantizar la seguridad de su familia y el acceso a los recursos médicos del país. Dado que el acceso a la asistencia sanitaria en EE.UU. no es gratuito, ni siquiera para procedimientos sencillos. En caso de emergencia, los costes pueden llegar a ser muy elevados. Siempre es mejor estar preparado para posibles problemas.

Merece la pena hablar con alguien que pueda aclarar tus dudas. Especialmente los agentes de relaciones que pueden darle consejos muy precisos sobre estos procedimientos.

5. Saber qué visado es el mejor para usted y su familia

Para entrar en Estados Unidos, aunque sea de viaje, hay que tener visado. Para fijar su residencia estån varias opciones del documento que permiten el cambio. Desde visados de estudios, como los de måster académico que permiten entrar en el país con el cónyuge para alojarse, hasta visados profesionales.

Con el texto puede comprender mejor todo el proceso de retirada del visado: Reservar un visado para Estados Unidos: todo lo que necesita saber sobre el proceso. El siguiente tema de consejo es una excelente opciĂłn para quienes deseen, ademĂĄs de establecer su residencia, invertir en EE.UU.

6. InfĂłrmese sobre la Tarjeta Verde con el EB-5

El EB-5 es una modalidad de visado que se creĂł en 1990 con el fin de estimular la economĂ­a norteamericana. Es importante entenderlo porque es un tipo de fomento de la inversiĂłn extranjera en las denominadas Zonas EspecĂ­ficas de Empleo (ZEE). Se trata de localidades con elevadas tasas de desempleo en comparaciĂłn con la media nacional. En otras palabras, una gran oportunidad para quienes deseen invertir en un negocio ya existente en Estados Unidos.

Un dato importante a mencionar es que Brasil fue el sexto paĂ­s que mĂĄs solicitĂł este tipo de visado. SegĂșn informa el Servicio de CiudadanĂ­a e InmigraciĂłn de Estados Unidos, En 2018 se expidieron 388 visados EB-5 a brasileños. La estadĂ­stica ya incluye a los cĂłnyuges e hijos de hasta 21 años del inversor principal.

Para entender mejor cómo funciona, enumeramos a continuación algunos requisitos previos y los pasos para conseguir el suyo. Compruébalo:

Requisitos previos

Para poder solicitar un visado EB-5 debe invertir entre US$ 500 y US$ 1 millón en una entidad empresarial con ånimo de lucro. Ademås, la inversión debe generar al menos 10 puestos de trabajo a tiempo completo en el país durante al menos dos años.

Etapas

Para solicitar un EB-5 debe completar 4 pasos:

1- Encuentra un proyecto en el que quieras invertir.

2- Invertir el capital requerido y presentar la peticiĂłn I-526 (para demostrar que ha realizado una inversiĂłn EB-5).

3- Elija la residencia en la que piensa vivir mientras sigue de cerca la inversión durante un periodo de dos años. Una vez aprobado el proceso de inversión, se le permite vivir en EE.UU. durante los dos años "de prueba".

4- Cumplidos todos los requisitos al final de este período, el inversor y todo el grupo familiar (con hijos de hasta 21 años) recibirån el EB-5. De este modo, se concede la residencia permanente e incondicional. Después de cinco años es posible solicitar la nacionalidad estadounidense vivir con los mismos derechos que un ciudadano estadounidense.

7. Contar con un asesor inmobiliario y un agente de relaciones

AdemĂĄs de los consejos anteriores para los que quieren vivir en Estados Unidos, es muy importante contar con una persona que le ayude en este proceso.

Trasladarse a otro país, por muy bien estructurada que esté la familia y el principal responsable de la decisión, implica muchos aspectos. Especialmente cuando tienes niños en esa mudanza. Por lo tanto, es importante tener un agente de confianza contribuir y asegurarse de que la migración y toda la parte burocråtica se llevan a cabo correctamente.

AdemĂĄs de encontrar el mejores lugares para vivir, inmuebles, colegios para los niños y posibilidad de trabajar e invertir en el paĂ­sEl agente de relaciones puede ayudar de forma exclusiva y detallada a preparar todos los documentos necesarios y dar todos los consejos para aquellos que quieran vivir en Estados Unidos. Si desea ponerse en contacto con nuestros profesionales para saber mĂĄs sobre Inmobiliaria en FloridaHaga clic en el siguiente banner.  

Vivir en Estados Unidos

ÂżLe ha gustado el artĂ­culo? No pierda de vista nuestro blog. Querer invertir en Inmobiliaria en Florida? Ver la lista de casas en venta en florida que hemos seleccionado para usted.

Sobre el autor

Puestos relacionados

es_ESEspañol