La importancia de dolarizar los activos

La importancia de dolarizar el patrimonio

Cuando se trata de inversiones internacionales, una consideración muy importante es la moneda en la que se realiza la inversión, ya que este factor tendrá un impacto directo en su rendimiento final.

Por ejemplo, imagina que compras una acción americana que cuesta US$100, y en ese momento 1 dólar equivale a 4 reales. Por lo tanto, esta acción que mencionamos antes cuesta R$400.

Piensa ahora que la acción se ha revalorizado a $110 y que 1 dólar vale ahora 3,5 R. Esa inversión le generó un beneficio en dólares de $10, pero cuando lo convirtamos a reales, acabaremos con R$385 (410 x 3,5 = 385). En otras palabras, una pérdida de R$15.

De todas las monedas del mundo, ¿por qué el dólar?

Según el Fondo Monetario Internacional, el dólar estadounidense es la moneda más popular del mundo. En el primer trimestre de 2019 representaba 61% de todas las reservas de divisas conocidas en poder de los bancos centrales. Esto la convierte en la moneda mundial de facto, aunque no tenga título oficial. La siguiente moneda es el euro, que representa 20% de las reservas de divisas conocidas de los bancos centrales.

La fortaleza de la economía estadounidense sostiene el valor del dólar, por lo que éste es la moneda más poderosa. Cerca de $580 mil millones de dólares se utilizan fuera del país, lo que representa 65% de todos los dólares. Más de un tercio del PIB (producto interior bruto) mundial procede de países que vinculan sus monedas al dólar. Esto incluye siete países que han adoptado el dólar estadounidense como propio. Además, otros 89 países mantienen su moneda en un estrecho rango de cotización frente al dólar.

En el mercado de divisas (Forex), el dólar domina. Alrededor de 90% de las operaciones en este mercado se refieren al dólar estadounidense. El dólar es sólo una de las 185 monedas que existen en el mundo, según la lista de la Organización Internacional de Normalización, pero la mayoría de estas monedas sólo se utilizan en sus propios países.

En teoría, cualquiera podría sustituir al dólar como moneda mundial, pero no lo hará porque no se comercia tanto. El siguiente gráfico muestra las 10 divisas más negociadas en 2018. Obsérvese que el volumen total asciende a 200%, ya que cada cambio de moneda tiene un par.

Cargando
monedas más negociadas

Casi 40% de la deuda mundial se emite en dólares. En consecuencia, los bancos extranjeros necesitan mucho dinero en efectivo para llevar a cabo su actividad, lo que quedó patente durante la crisis financiera de 2008. Los bancos no estadounidenses tenían $27 billones de dólares en pasivos internacionales denominados en monedas extranjeras y, de ese total, $18 billones estaban en dólares estadounidenses. La crisis financiera ha hecho que el dólar sea aún más utilizado. En 2017, los bancos de Japón, Alemania, Francia y Reino Unido tenían más pasivos denominados en dólares que en sus propias monedas.

Todo esto demuestra la fortaleza del dólar, y esta fortaleza es la razón por la que los gobiernos están dispuestos a mantener el dólar en sus reservas.

Calculadora de rentabilidad

Simule la rentabilidad de una Vivienda Vacacional de forma personalizada para sus necesidades.

Ahora que hemos hablado de por qué el dólar es una moneda tan fuerte, hablemos también de algunas formas de dolarizar su capital:

Comprar papel moneda

Comprar dólares en especie puede ser una forma de diversificar sus inversiones, teniendo cierta protección contra una posible crisis.

Sin embargo, la compra de dólares en este formato tiene un coste elevado. Al comprar dólares en un corredor de divisas hay que pagar comisiones, lo que le hace perder dinero por la diferencia entre la compra y la venta de la divisa.

Por no hablar del riesgo que corren muchas personas al dejar su dinero en casa, donde la seguridad no suele ser tan alta.

Fondos de divisas

Los fondos cotizados son fondos que invierten en activos vinculados a monedas extranjeras. Por lo tanto, para tener sus inversiones dolarizadas, basta con invertir en un fondo que invierta en activos vinculados al dólar.

La inversión en fondos de divisas puede desempeñar una función similar a la de la compra directa de papel moneda, manteniendo una cobertura frente a los momentos de mayor tensión en el escenario mundial.

Además, los fondos cotizados pueden ser una gran opción si usted es una persona que viaja constantemente. Al invertir en este tipo de fondos, no se corre tanto riesgo de salir a comprar dólares en el último momento. Las personas que dejan la compra para el último momento siempre corren el riesgo de que la moneda se dispare, y muchas veces tienen que cambiar todo su plan de viaje por ello.

Y como estos fondos son pasivos, es decir, siguen un índice determinado, las comisiones de gestión que se cobran no suelen ser elevadas.

Compra de acciones de empresas con ingresos en dólares

Un claro ejemplo de ello sería la compra de acciones de empresas que exportan materias primas (productos que actúan como tales). Básicamente, estas empresas tienen sus gastos en reales y sus ingresos en dólares. Así, en un escenario en el que el dólar se aprecia frente al real, estas empresas acaban ganando más dinero.

Sin embargo, al comprar acciones de este tipo de empresas, el dólar no es la única variable. También es necesario tener en cuenta todos los demás factores que influyen en la rentabilidad de la empresa. Por lo tanto, si el dólar sube y la materia prima de la empresa en cuestión baja, puede que su resultado no se vea afectado positivamente por ello.

Comprar una propiedad

Invertir en el sector inmobiliario estadounidense, a pesar de requerir una inversión inicial mucho mayor que otras opciones y tener menos liquidez, también puede ser una gran opción a la hora de dolarizar sus activos.

Hace tiempo que se ha demostrado que los bienes inmuebles son una buena herramienta para protegerse de la inflación, ya que su valor siempre se revaloriza a largo plazo. Para leer más sobre esto, haga clic en aquí.

Además, este tipo de inversión le proporciona más estabilidad en comparación con otras inversiones más arriesgadas, y aporta diversificación a su cartera.

Si desea invertir en bienes inmuebles en los Estados Unidos, especialmente en el estado de Florida, póngase en contacto con nuestros agentes de relaciones. Podemos ayudarle a entender todo el proceso burocrático, desde la solicitud del visado hasta la compra de una casa increíble.

Tengo otras preguntas. ¿Con quién hablar?

En todos estos casos, The Florida Lounge puede ayudarle a comprender las repercusiones de este tipo de acontecimientos en el mercado inmobiliario en Florida¡! Nuestros agentes de relación tienen experiencia en la inversión inmobiliaria para los brasileños en el estado de Florida y pueden acompañar todo el proceso de compra de la casa de sus sueños, ayudando con las cuestiones de visado, la cuenta bancaria, la remisión de valores y mucho más.

Invertir en el bienes inmuebles en Florida

¿Le ha gustado el artículo? No pierda de vista nuestro blog. Querer vivir o invertir en Inmobiliaria en Florida? Ver la lista de casas en venta en florida que hemos seleccionado para usted.

Sobre el autor

Puestos relacionados

es_ESEspañol